TEMPORADA 2, EpisodIO 9

¿EN QUÉ CREEMOS CUANDO CREEMOS EN LA DEMOCRACIA LIBERAL MODERNA?

MUSEO Y DESOBEDIENCIAS

Invitamos a Daniela Bojórquez Vértiz, artista mexicana, para hablar de la democracia liberal moderna desde el ámbito del arte y de la creación artística. Desde la ciudadania y las instituciones democráticas como fenómenos performáticos, hasta el Museo como un espacio monolítico, colonialista y patriarcal, nos divertimos conversando, despotricando y citando algunos de nuestres autoras y autores favorites.

Su obra se ha presentado en más de 40 exposiciones de manera individual y colectiva en España, Alemania, Perú, Italia, Ecuador, Francia y en México en: Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de la Ciudad de México, Museo Universitario del Chopo, ESPAC, Centro de la Imagen, Biquini Wax, Ladrón Galería y en otros museos y galerías o espacios independientes. Ha sido artista residente en Fiskars Onoma AIR, Finlandia (2019),en FASE, Barcelona, España (2019), en Dos Mares (Marsella, Francia, 2018) y en Can Serrat (Barcelona, España, 2017). Obtuvo el Premio de Adquisición en la 8va. Bienal de Artes Visuales de la Universidad Iberoamericana Puebla. Su trabajo ha sido seleccionado en la XVII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, México, en la 5ta. Bienal de Artes Visuales de Tijuana, México, en la Feria Internacional de Libros de Artista en Guadalajara, México y en el Premio Arte Laguna en Venecia, Italia. Ha participado con obra en las ferias Material Art Fair (México), Arts Libris (Barcelona), ArtBo (Colombia), Art Lima, Paperworks y Salón ACME (México). Formó parte del Programa Educativo SOMA México (2014-16). Estudió el programa completo de la Escuela Activa de Fotografía (Coyoacán) y el Diplomado en Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México SOGEM. Ha participado en numerosos talleres en Cd. de México, en España y en el International Center of Photography (Nueva York, E.U.)Formó parte del taller de Joan Fontcuberta Yo estuve ahí, en Talleres Islados (Menorca, Baleares). Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2005 y 2012) y de la 1a. generación en la Fundación para las Letras Mexicanas (2003). Ha publicado 5 libros, los más recientes: Óptica sanguínea (Tumbona Ediciones, 2015) y Roma 13- 24 (ESPAC, 2018). Integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, México (2021 – 23).

Daniela Bojórquez Vértiz

Invitada

Ganó el XVIII Concurso Literario de Prosa y Poesía Timón de Oro en 2004, el Premio Nacional de Ensayo Político José Revueltas 2014, el Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León 2017, la Convocatoria Nacional de Dramaturgia Historias del té 2019 de la Compañía Nacional de Teatro, el Premio Nacional de Poesía Juegos Florales del Carnaval La Paz, Fiesta de los Dioses, 2020 y la mención honorífica del XIV Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen, 2020. Ha publicado el libro de cuentos Atrapados en la red (Selector, 2010), el libro infantil El misterio de los animales (Matrushka, 2011), la novela Salida de emergencia (La Cifra Editorial, 2016) y el libro de poesía Mentí cuando te dije que seríamos felices para siempre (Bonobos Editores, 2018). Ha participado en más de una docena de antologías de cuento y ensayo en México y Estados Unidos. Fue becaria del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA) en el género de novela 2011-2012. Es candidata a obtener el doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana.

Maira Colín

Anfitriona, Vudúcratas

EN ESTE EpisOdIO

Invitamos a Daniela para platicar, otra vez, sobre democracia liberal moderna (esa religión secular) esta vez desde el ámbito del arte y de la creación artística. Encontramos muchas similitudes entre la teoría política y el quehacer artístico. En esta entretenida conversación desfilan perosnajes varios, desde Marina Abramović hasta (otra vez, Bruce Lee). Daniela nos compartió en qué anda actualmente, nos habló de la fotografía y de Despatriarcalizar el Archivo, uno de los proyectos en los que participa actualmente.

Daniela abrió la conversación señalando el giro de investigación que afectó su trabajo y la «lucidez política primera» cuando se dio cuenta que toda su bibliografía en foto, sobre todo, era de hombres, blancos, europeos. Esto la llevó a pensar en la imagen vigilante: todas las estrategias que sigue el poder tecnológico para establecer sistemas de vigilancia de los ciudadanos.

La pasamos muy bien hablando de la performática de la ciudadanía y las instituciones democráticas. «Hay una especie de resignación y de cansancio de defender los derechos». Más allá de las protestas visibles, la cotidianidad se vive con violencia y sin ley. Hay algo que no engrana entre el relato de la democracia y la cotidianidad que vivimos.

 

RelaCIONADOS

Cine Minimal: cine para todxs

Cine Minimal: cine para todxs

La industria cinematográfica, tradicionalmente, ha estado asociada con grandes presupuestos, sofisticadas tecnologías y barreras de entrada que limitan la participación de muchas personas talentosas. En este contexto, la metodología Cine Minimal, creada por Diego...

La Igualadora

La Igualadora

Dicen que uno no la elige. Es ella quien nos encuentra para que la tengamos en nuestra vida; y si hay quienes se relacionan con ella por medio de una liturgia que proviene del catolicismo, otros elegimos tenerla a nuestra manera, a veces desde un satanismo...

0 comentarios